Rosa Mercedes Navia, El juego: proceso de desarrollo y socialización
Desde la antigüedad el juego infantil ha sido una actividad que ha puesto a pensar, hablar y escribir a los adultos. Numerosos autores, desde las más diversas disciplinas e intereses han opinado, estudiado y hecho observaciones sobre la actividad lúdica, especialmente referida al niño; o en form...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
1997-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_3de84a7274e84b36858349bea1380751 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Yolanda Rueda Delgado |e author |
245 | 0 | 0 | |a Rosa Mercedes Navia, El juego: proceso de desarrollo y socialización |
260 | |b Universidad Pedagógica Nacional, |c 1997-04-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17227/01203916.5416 | ||
500 | |a 0120-3916 | ||
500 | |a 2323-0134 | ||
520 | |a Desde la antigüedad el juego infantil ha sido una actividad que ha puesto a pensar, hablar y escribir a los adultos. Numerosos autores, desde las más diversas disciplinas e intereses han opinado, estudiado y hecho observaciones sobre la actividad lúdica, especialmente referida al niño; o en forma pasajera y a veces con claro énfasis censurador se trata el juego en los adultos. Rosa Mercedes Reyes Navia, licenciada en filosofía y letras de la Universidad Javeriana y Master en socio-pedagogía de la Universidad Católica de Lovaina, coordinadora del proyecto "juego, cultura y crecimiento", presenta en esta obra un detallado estudio de los enfoques psicológicos predominantes en el siglo XX que han aportado elementos conceptuales y enriquecen la noción de juego. La autora introduce la obra planteando un interrogante: ¿Podemos estudiar el juego infantil? Y es precisamente ese interrogante inicial el que marca el camino que orienta la juiciosa revisión teórica a lo largo de los cuatro primeros capítulos. En ellos presenta los aportes de cada enfoque psicológico en lo que respecta al juego, en general, y al desarrollo de la actividad lúdica infantil, en particular. El capitulo quinto plantea una serie de reflexiones puntuales que orientan las investigaciones sobre el tema, tanto para el presente como para el futuro. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Educación, Iss 34 (1997) | |
787 | 0 | |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5416 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-3916 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2323-0134 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/3de84a7274e84b36858349bea1380751 |z Connect to this object online. |