El papel de la sociedad civil en la mejora de los cuidados del cáncer infantil en América Latina

En América Latina, el cáncer infantil incluye una serie de enfermedades que exigen muchos recursos y presentan desigualdades en el acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados. En este contexto, la sociedad civil juega un papel fundamental en la mejora de los cuidados del cáncer infa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: C. Marcela Zubieta Acuña (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2023-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En América Latina, el cáncer infantil incluye una serie de enfermedades que exigen muchos recursos y presentan desigualdades en el acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados. En este contexto, la sociedad civil juega un papel fundamental en la mejora de los cuidados del cáncer infantil. Las organizaciones de este sector se han fortalecido en la Región para cumplir un papel protagónico en la entrega de servicios y en la promoción de conciencia y defensa en pro de la salud infantil. La Iniciativa Global para el Cáncer Infantil, impulsada por la Organización Mundial de la Salud y otros actores relevantes, es una oportunidad para que los gobiernos y la sociedad civil trabajen juntos en la implementación de mejores prácticas en el control del cáncer infantil. En este sentido, en este artículo se aborda el papel de la sociedad civil en el cuidado del cáncer en la edad pediátrica en América Latina. Se destaca la importancia de su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, participación en la concienciación y la defensa de políticas públicas que favorezcan el acceso a servicios de salud de calidad. Además, se destacan los problemas y las oportunidades que tiene la sociedad civil en la Región con relación a la implementación de estrategias para mejorar la sobrevida y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que padecen esta enfermedad.
Item Description:1020-4989
1680-5348
10.26633/RPSP.2023.104