Citología vaginal y factores de riesgo para cáncer de cérvix en adolescentes escolares de Manizales: conocimientos, actitudes y exposición

Este estudio descriptivo-relacional identificó la actitud y el conocimiento hacia la citología vaginal, factores de riesgo y exposición para cáncer de cuello uterino en las adolescentes escolares de Manizales. De 5.943 adolescentes, se seleccionaron 37.4 de los grados 9o., 10o. y 11o., a las cua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Germán Arango R (Author), Martha Inés Urrego O. (Author), María Teresa Vallejo G. (Author), Martha Lucía Vanegas P. (Author), Diego Zuluaga M. (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 1995-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio descriptivo-relacional identificó la actitud y el conocimiento hacia la citología vaginal, factores de riesgo y exposición para cáncer de cuello uterino en las adolescentes escolares de Manizales. De 5.943 adolescentes, se seleccionaron 37.4 de los grados 9o., 10o. y 11o., a las cuales se les aplicó una encuesta, escala de actitudes y prueba de conocimientos. Al total de la población (10.305) se realizó una labor educativa sobre diferentes aspectos de esta problemática. Hubo buen conocimiento sobre factores de riesgo y citología vaginal. El 46.7% tuvo una actitud indiferente hacia esta última. El 30.6% está expuesta a los factores de riesgo. El 38% ha tenido relaciones sexuales, de las cuales sólo el 5.5% se ha sometido a una citología y el 69% las inició de los 13 a los 18 años. Los métodos anticonceptivos son empleados por el 51.4%. De los factores de riesgo, los de menor conocimiento para las adolescentes fueron "edad del primer coito" y "embarazo antes de los 18 años". Las adolescentes de mayor exposición fueron de 17 años y las pertenecientes a colegios mixtos y públicos.
Item Description:10.18597/rcog.1715
0034-7434
2463-0225