Análisis muestrales desde una perspectiva de género en revistas de investigación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte españolas

Este artículo pretende analizar si existen desigualdades de género en el ámbito de la investigación y difusión del conocimiento de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Para ello se analizaron 433 artículos, que constituyen la muestra de este estudio, pertenecientes a dos publica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina López Villar (Author), Mirian Alvariñas Villaverde (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2011-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_3ea21ff6fa694e5a8a8e7591e86340ac
042 |a dc 
100 1 0 |a Cristina López Villar  |e author 
700 1 0 |a Mirian Alvariñas Villaverde  |e author 
245 0 0 |a Análisis muestrales desde una perspectiva de género en revistas de investigación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte españolas 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2011-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/4).106.08 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a Este artículo pretende analizar si existen desigualdades de género en el ámbito de la investigación y difusión del conocimiento de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Para ello se analizaron 433 artículos, que constituyen la muestra de este estudio, pertenecientes a dos publicaciones de prestigio que se adecuaban a unos requisitos estipulados previamente. Según el ámbito de conocimiento, el entrenamiento deportivo aúna las mayores muestras exclusivas tanto de hombres como de mujeres, siendo más de cinco veces superior la proporción relativa al género masculino; además, en los casos de la recreación, ocio y turismo, así como en la dirección y gestión deportiva, ninguno de los artículos utiliza una muestra únicamente femenina. En función del tipo de deporte estudiado, se constata que las muestras exclusivas de hombres son superiores a las exclusivas de mujeres, incluso en la categoría de deportes artísticos, asociados tradicionalmente al género femenino. En un período de ocho años no existe evolución del número de artículos con muestras femeninas y sí aumentan progresivamente el número de muestras mixtas o de hombres. En el apartado de discusión y conclusiones se reflexiona sobre la necesidad de utilizar las variables de género desde una sensibilidad que ayude a evitar sesgos 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a análisis muestral 
690 |a género 
690 |a revistas 
690 |a actividad física 
690 |a deporte 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 4, Iss 106, Pp 62-70 (2011) 
787 0 |n http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1514 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/3ea21ff6fa694e5a8a8e7591e86340ac  |z Connect to this object online.