Prevalencia de la comorbilidad tuberculosis y diabetes mellitus en Paraguay, 2016 y 2017

Objetivo. Estimar la prevalencia nacional y regional de la comorbilidad tuberculosis (TB) y diabetes mellitus (DM) e identificar los factores asociados con esta comorbilidad en Paraguay. Métodos. Estudio transversal en pacientes con TB notificada en 2016 y 2017 y registrados en la base de datos del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cynthia Céspedes (Author), Lucelly López (Author), Sarita Aguirre (Author), Alberto Mendoza-Ticona (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2019-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Estimar la prevalencia nacional y regional de la comorbilidad tuberculosis (TB) y diabetes mellitus (DM) e identificar los factores asociados con esta comorbilidad en Paraguay. Métodos. Estudio transversal en pacientes con TB notificada en 2016 y 2017 y registrados en la base de datos del Programa Nacional de Control de la TB. La prevalencia de DM, definida por autonotificación, se estimó en pacientes con TB. Para conocer los factores asociados con la comorbilidad TB-DM se empleó un modelo multivariante de regresión binomial para ajustar las razones de prevalencia (RP) según los errores estándar por el clúster de región sanitaria. Resultados. Entre 2016 y 2017 se notificaron 5 315 casos de TB. La prevalencia de la comorbilidad TB-DM fue 6,3% en 2016, 6,0% en 2017 y 6,2% en ambos años. Fue más alta en Itapúa (9,2%), Alto Paraguay (8,0%), Alto Paraná (7,5%), Central (7,4%) y Asunción (7,2%). La mediana de edad de personas con DM fue más alta que la de las que no tenían DM (55 y 33 años; P < 0,001). Tener una edad mayor de 45 años (RP = 18,3), antecedente de hipertensión arterial (HTA) (RP = 2,17), baciloscopía de diagnóstico de tres cruces (RP 1,98), y antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (RP 1,68) estuvieron asociados con mayor comorbilidad. En cambio, se asociaron con menor comorbilidad pertenecer a la población indígena (RP = 0,26), la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (RP = 0,44), historia de adicción a drogas (RP = 0,49), el sexo masculino (RP = 0,64), y la TB extrapulmonar (RP = 0,75). Conclusiones. La prevalencia de la comorbilidad de TB y DM en Paraguay, por autonotificación, fue 6,2% en el periodo 2016-2017 y varió entre las regiones sanitarias. La edad, el sexo, una alta carga bacilar al diagnóstico y la comorbilidad con HTA y EPOC se asociaron a una mayor comorbilidad. Estos hallazgos permitirán priorizar grupos de población para aumentar rendimiento del cribado, diagnóstico, tratamiento y prevención de la comorbilidad TB-DM en Paraguay.
Item Description:1020-4989
1680-5348
10.26633/RPSP.2019.105