Desarrollo del concepto de autonomía en las artes plásticas

El arte en su recorrido a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido objeto de uso en beneficio de necesidades extra artísticas diferentes a su propia naturaleza y condición. Es así, como guías espirituales (magos, hechiceros, sacerdotes, etc.), jefes políticos (faraones, reyes, emperador...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Néstor Peña Guarín (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El arte en su recorrido a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido objeto de uso en beneficio de necesidades extra artísticas diferentes a su propia naturaleza y condición. Es así, como guías espirituales (magos, hechiceros, sacerdotes, etc.), jefes políticos (faraones, reyes, emperadores, dictadores, etc.), o cualquiera que ostente algún tipo de poder, ha puesto a su servicio las bondades y ventajas comunicativas y expresivas que éste brinda. Pero en determinada época, el hombre artista empieza a tomar distancia de esta servidumbre y germina en él la conciencia del potencial que tiene el arte por sí mismo, y tras un vasto periplo que abarca varios siglos, hace valer esta condición, llegando a independizar de estas ligaduras y proclamar la autonomía del arte, en armonía con las formas de pensamiento y entendimiento, que desde las nuevas teorías estéticas se empezaron a formular.
Item Description:0124-1494
2590-8200