Estrés y composición corporal asociados con carga alostática en un entorno laboral universitario durante la pandemia de COVID-19

Introducción: La carga de enfermedades crónicas constituye un importante reto para los sistemas de salud. Estas generan cuatro de cada cinco muertes que ocurren en países de medianos y bajos ingresos. Se estima que un individuo laboralmente activo permanece un tercio del tiempo en su lugar de tra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cindy Alejandra Pachón Robles (Author), Jairo León Jimémez (Author), Maritza García Toro (Author), Julio Cesar Bueno (Author), Julieta Henao Pérez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La carga de enfermedades crónicas constituye un importante reto para los sistemas de salud. Estas generan cuatro de cada cinco muertes que ocurren en países de medianos y bajos ingresos. Se estima que un individuo laboralmente activo permanece un tercio del tiempo en su lugar de trabajo. La pandemia COVID-19 provocó cambios significativos en el entorno laboral, desencadenando un aumento del estrés laboral en instituciones educativas. La transición abrupta hacia la enseñanza en línea, sus desafíos técnicos, logísticos, y la necesidad de adaptarse a nuevas herramientas digitales, incrementaron la carga y la jornada laboral. Objetivo: Evaluar el estrés, la carga alostática y su asociación con la composición corporal en un ambiente laboral universitario durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con participantes de diferentes rangos laborales en una institución universitaria.  A cada individuo se le recopilaron características sociodemográficas y antropométricas, se realizó medición del nivel de estrés por el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad y se le determinó la carga alostática. Se hizo un análisis univariado para variables sociodemográficas y bivariado para establecer las asociaciones de variables cualitativas. Resultados: Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre carga alostática y estrés. Además de una asociación significativa entre carga alostática y variables antropométricas, específicamente circunferencia de cuello. Conclusiones: Es necesario promover entornos laborales saludables y estrategias de manejo del estrés en el lugar de trabajo para prevenir efectos negativos en la salud de los empleados relacionados con la carga alostática y los cambios antropométricos.
Item Description:10.18041/2322-634X/rcso.1.2024.11256
2322-634X