Depresión en el adulto mayor: un instrumento ideal para su detección

Introducción. Evaluar el estado depresivo en Adulto Mayor requiere de un instrumento sencillo, de aplicación en tiempo breve y con resultados confiables que permita diagnosticarlo. Existe una amplia gama disponible de instrumentos, sin embargo, estos no han sido comparados. El objetivo fue evaluar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pedro Enrique Trujillo Hernández (Author)
Format: Book
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_40b1f31511c64c4ea24f48c9d9c92be2
042 |a dc 
100 1 0 |a Pedro Enrique Trujillo Hernández  |e author 
245 0 0 |a Depresión en el adulto mayor: un instrumento ideal para su detección 
260 |b Fundación para el Desarrollo de la Enfermería,   |c 2017-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1697-218X 
520 |a Introducción. Evaluar el estado depresivo en Adulto Mayor requiere de un instrumento sencillo, de aplicación en tiempo breve y con resultados confiables que permita diagnosticarlo. Existe una amplia gama disponible de instrumentos, sin embargo, estos no han sido comparados. El objetivo fue evaluar a través de una revisión sistemática la mejor evidencia de las herramientas para valorar el estado depresivo en Adulto Mayor considerando sus propiedades psicométricas y utilidad clínica. Metodología. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de PRISMA. Se buscaron estudios que incluyeran datos de sensibilidad y especificidad de las herramientas de detección del estado depresivo en bases de datos como: PubMed, EBSCO, Portal de Cochrane, Medline y Cambridge University Press; utilizando descriptores MeSH para localizar artículos de la última década. Se realizó la lectura crítica de los artículos, empleando como herramienta la plataforma web FLC 2.0. Se presentan el diagrama de PRISMA y tablas de evidencia de la revisión sistemática. Resultados. Se identificaron 32 estudios que incluyeron herramientas de evaluación, 12 de estos estudios fueron descartados debido a que no se relacionaban con el objetivo del estudio y otros 14 se eliminaron porque no hablaban del uso de instrumentos para la detección de la depresión en AM. Quedando así 6 artículos que cumplieron con los criterios inclusión, evaluando la utilidad psicométrica con una validez y especificidad que van desde el 69 - 100 y 78 - 97% respectivamente y con un alfa de Cronbach de 0.85 a 0.90. De los estudios seleccionados se analizaron 9 escalas de valoración para la detección de la depresión y se observó que solo GDS y el CESD-20 mostraron mejores resultados en cuanto a la confiabilidad, sensibilidad y especificidad. Conclusiones. Los instrumentos de evaluación del estado depresivo: GDS y el CESD-20, muestran ser instrumentos confiables, congruentes y precisos para la medición de los síntomas depresivos en la población adulta mayor. 
546 |a ES 
690 |a Depresión 
690 |a Escalas de Medición. 
690 |a Adulto mayor 
690 |a Escalas de Medición 
690 |a Diagnóstico 
690 |a Revisión 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n NURE Investigación, Vol 14, Iss 89 (2017) 
787 0 |n http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1136 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1697-218X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/40b1f31511c64c4ea24f48c9d9c92be2  |z Connect to this object online.