ESTUDIO ANATOMO-TOMOGRÁFICO DE LA VERSIÓN ACETABULAR
Introducción: El estudio imagenológico de las características morfométricas de la articulación de la cadera en una muestra de casos asintomáticos, reviste importancia para comprender variantes de normalidad. Material y método: Estudio retrospectivo sobre un archivo de tomografías computadas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Argentina de Anatomía Clínica,
2020-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El estudio imagenológico de las características morfométricas de la articulación de la cadera en una muestra de casos asintomáticos, reviste importancia para comprender variantes de normalidad. Material y método: Estudio retrospectivo sobre un archivo de tomografías computadas solicitadas por patologías abdomino-pélvicas, de ambos sexos con edades entre 18 y 45 años, ortopédicamente sanos. Se realizó una medición digital de la versión acetabular. Las variables consideradas y analizadas con estadística descriptiva fueron edad, sexo y versión acetabular. Resultados: Se incluyeron 165 pelvis, 102 masculinas (61,9%) y 63 femeninas (38,1%). La edad media de la cohorte fue de 36,4 años. La versión fue positiva (anteversión) en 163 casos, con una media masculina de 17,1° ± 2,7° (p <0,03) y femenina de 19,8° ± 3,9° (p <0,01). Dos pelvis masculinas tenían retroversión (1,2%). La diferencia de versión contralateral promedio fue de 1,15° ± 2,2°. Conclusión: El acetábulo femenino tiene una anteversión promedio mayor que el masculino. Es frecuente encontrar anteversión acetabular contralateral diferente. La prevalencia de retroversión en una muestra adulta joven asintomática es baja. |
---|---|
Item Description: | 1852-8023 |