MORTALIDAD POR AGRESIONES EN UN ESTADO DE LA REGIÓN NORTE DE BRASIL ENTRE 2000 Y 2019: TENDENCIA EN SERIES TEMPORALES

Objetivo: analizar la tendencia temporal de la mortalidad por agresiones en el Estado de Acre, según el sexo. Método: estudio ecológico de análisis de series temporales con datos extraídos del Sistema de Información de Mortalidad correspondientes a las muertes causadas por agresión (CIE X85 a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kaira Carla de Oliveira Portilho (Author), Marcos Venicius Malveira de Lima (Author), Rozilaine Redi Lago (Author), Greiciane da Silva Rocha (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2023-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: analizar la tendencia temporal de la mortalidad por agresiones en el Estado de Acre, según el sexo. Método: estudio ecológico de análisis de series temporales con datos extraídos del Sistema de Información de Mortalidad correspondientes a las muertes causadas por agresión (CIE X85 a Y09), ocurridas en el estado de Acre, Brasil, de 2000 a 2019. El análisis de datos se realizó utilizando el Modelo de análisis lineal generalizado de Prais-Winsten con un nivel de significación estadística del 5%. Resultados: hubo mayor mortalidad por causas externas en los adultos del sexo masculino. Se observó una tendencia creciente en los homicidios en el sexo masculino con una variación porcentual anual del 3,13% (p=0,002) y en ambos sexos del 2,92% (p=0,003). Conclusión: Esta información indica que hay una necesidad emergente de combatir y prevenir la violencia. Se destaca la importancia del profesional de enfermería en la movilización social y participación en la reformulación de políticas públicas contra la violencia.
Item Description:10.1590/ce.v28i0.91479
1414-8536
2176-9133