Prevalencia de partos en la adolescencia y factores asociados en el Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Colombia) 2006. Estudio de corte transversalI

Introducción: el embarazo en la adolescencia es la gestación que ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. En nuestro medio se ha convertido en un problema de salud pública, evidenciándose en este estudio un aumento de la prevalencia hasta superar las cifras locales y nacionales. Objetivo: det...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Argénida Blanco-Gómez (Author), Fidel Latorre-Latorre (Author), Sonia Osma-Zambrano (Author), Ximena Juliana Monturiol-Durán (Author), Miguel Ángel Medina-Pabón (Author), Lina Marcela Quintero-Díaz (Author), Erlith Patricia Alfonso-Hernández (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2010-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el embarazo en la adolescencia es la gestación que ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. En nuestro medio se ha convertido en un problema de salud pública, evidenciándose en este estudio un aumento de la prevalencia hasta superar las cifras locales y nacionales. Objetivo: determinar la prevalencia de partos y los factores asociados en madres adolescentes que ingresaron al Hospital Universitario de Santander (HUS) durante el año 2006-2007. Metodología: estudio de corte transversal de 273 mujeres seleccionadas de forma aleatoria sistemática que presentaron parto vaginal o por cesárea, en el HUS desde julio de 2006 hasta julio de 2007. Se aplicó una encuesta, donde se incluyeron variables de interés, (sociodemográficas, familiares, psicológicas); se completó la información con la historia clínica y se analizaron en el programa Epi Info® 2000 y Stata® 8.0. Resultados: la prevalencia de partos fue de 31,14% (IC95% 25,8-37,0) en pacientes menores de 20 años. Los factores protectores fueron: tener preocupación por el futuro (OR = 0,5), inicio tardío de relaciones sexuales (OR = 0,51) y no recibir educación sexual por parte de los padres (OR = 0,3). Los factores de riesgo fueron: no planear el embarazo (OR = 2,35) y no planificar (OR = 2,35). Conclusiones: la prevalencia encontrada es muy superior a la hallada en otros estudios locales, nacionales e internacionales.
Item Description:10.18597/rcog.279
0034-7434
2463-0225