El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno

Resumen El artículo desarrolla un análisis documental de la Política de Salud Pueblos Indígenas chilena desde la Antropología Médica Crítica. Entendiendo las políticas públicas como producciones ideológicas, la contextualiza en la apuesta gubernamental del "Multiculturalismo neolibera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Piñones Rivera (Author), Miguel Mansilla Agüero (Author), Rodrigo Arancibia Campos (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_41b2a49ca0ca4ae3a2a4fe0a1fd3c110
042 |a dc 
100 1 0 |a Carlos Piñones Rivera  |e author 
700 1 0 |a Miguel Mansilla Agüero  |e author 
700 1 0 |a Rodrigo Arancibia Campos  |e author 
245 0 0 |a El imaginario de la horizontalidad como instrumento de subordinación: la Política de Salud pueblos indígenas en el multiculturalismo neoliberal chileno 
260 |b Universidade de São Paulo. 
500 |a 1984-0470 
500 |a 10.1590/s0104-12902017169802 
520 |a Resumen El artículo desarrolla un análisis documental de la Política de Salud Pueblos Indígenas chilena desde la Antropología Médica Crítica. Entendiendo las políticas públicas como producciones ideológicas, la contextualiza en la apuesta gubernamental del "Multiculturalismo neoliberal", analizando el sentido que en ese marco tienen los ejes de interculturalidad, equidad y participación, mostrando el carácter socioculturalista y voluntarista de los diagnósticos y abordajes que la constituyen. Desde un análisis de relaciones de hegemonía/subalternidad, muestra como la ahistoricidad que la caracteriza permite la producción de un imaginario de la horizontalidad en contextos de asimetría de poder, cumpliendo la función ideológica de sostener a la salud intercultural como respuesta ante el problema de la inequidad en salud, opacando la participación que esta política tiene en el proceso de producción de la misma inequidad. Se concluye interrogando la pertinencia de una política construida desde otros supuestos ideológicos. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Health of Indigenous Peoples 
690 |a Public Health Policy 
690 |a Social Determinants of Health 
690 |a Cultural Diversity 
690 |a Chile 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde e Sociedade, Vol 26, Iss 3, Pp 751-763 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902017000300751&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1984-0470 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/41b2a49ca0ca4ae3a2a4fe0a1fd3c110  |z Connect to this object online.