Prevalencia de no resiliencia y factores asociados en escolares de un municipio colombiano, 2019

Objetivo: Determinar la prevalencia de no resiliencia y los factores demográficos, escolares y familiares asociados, en escolares de un municipio colombiano, en el año 2019. Métodos: Estudio trasversal, con muestreo probabilístico estratificado bietápico, con una muestra de 2958 escolares, a lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Velasquez Correa (Author), Sebastián Bedoya Mejía (Author), Sandra Milena Alvarán López (Author), Difariney González Gómez (Author), Hugo Grisales-Romero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2022-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia de no resiliencia y los factores demográficos, escolares y familiares asociados, en escolares de un municipio colombiano, en el año 2019. Métodos: Estudio trasversal, con muestreo probabilístico estratificado bietápico, con una muestra de 2958 escolares, a los que se les aplicó el cuestionario JJ46. Se calculó la prevalencia de no resiliencia y se relacionó con los factores indicados, mediante intervalos de confianza del 95 %. Además, se construyó una regresión binomial para la no resiliencia, teniendo presente el control de aquellas variables independientes que podrían confundir la relación con el desenlace. Resultados: Se encontró una prevalencia de no resiliencia del 58,4 %, siendo mayor en los hombres, de la zona urbana, que cursaban grado séptimo y que habían vivido algún evento vulnerable, en el 22,0, 29,0, 73,0 y 40,0 % respectivamente, con respecto a las mujeres, de la zona rural, que estaban en grado noveno y que no habían vivido eventos vulnerables. La prevalencia de no resiliencia en los hombres excedió en un 20 % el de las mujeres; y con respecto a la persona que le daba más cariño al escolar, en el 88 % de los casos eran otros familiares distintos a ambos padres. Conclusiones: Urge la necesidad de implementar talleres en los programas educativos sobre la promoción de la resiliencia y realizar una valoración periódica de la misma.
Item Description:https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346304
0120-386X