Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados

Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentonian...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista (Author), Eduardo Quea Cahuana, Cirujano Dentista (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2019-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano hasta la cresta alveolar y la basal mandibular respectivamente, así como la ubicación, forma, tamaño y presencia de agujeros accesorios. Resultados. Se encontró que la media respecto de la cortical superior a la cresta alveolar fue de 15.00 mm y la media respecto de la cortical inferior a la basal mandibular de 13.75 mm. La ubicación más frecuente se apreció en el eje longitudinal del segundo premolar (44.4% en el lado derecho y 47.2% en el lado izquierdo). La forma predominante fue la oval y el tamaño se ubicó en el rango de 2 mm a 2.99mm. Los agujeros accesorios estuvieron presentes en 55.5% de los casos. Conclusión. El conocimiento exacto de la ubicación del agujero mentoniano y sus variaciones, ayuda a una correcta planifcación para los procedimientos quirúrgicos, y a una efcaz colocación de anestesia, evitando daños al paquete vasculonervioso
Item Description:0797-0374
1688-9339