La Representación Social del cuidado: Una mirada desde la perspectiva del enfermero

El cuidado es la esencia humana del ser enfermero; si el cuidar es lo que caracteriza las acciones de enfermería en sus diferentes dimensiones y es parte del ser cuidador, todas sus acciones se insertan en el cuidado. Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo de tipo interpre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Milagros Del Pilar Monja Tineo (Author), Ingrid Lisette Yafac Torres (Author), Elaine Lázaro Alcántara (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_430483bbbe7e486b9f67e66b7b1c3e9f
042 |a dc 
100 1 0 |a Milagros Del Pilar Monja Tineo  |e author 
700 1 0 |a Ingrid Lisette Yafac Torres  |e author 
700 1 0 |a Elaine Lázaro Alcántara  |e author 
245 0 0 |a La Representación Social del cuidado: Una mirada desde la perspectiva del enfermero 
260 |b Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería,   |c 2018-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.35383/cietna.v3i2.49 
500 |a 2309-8570 
520 |a El cuidado es la esencia humana del ser enfermero; si el cuidar es lo que caracteriza las acciones de enfermería en sus diferentes dimensiones y es parte del ser cuidador, todas sus acciones se insertan en el cuidado. Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo de tipo interpretativo, realizado con el objetivo de caracterizar, analizar y discutir la representación social  del  cuidado desde la perspectiva del enfermero. Participaron como sujetos de investigación 15 profesionales de enfermería  quienes laboran en el Hospital Regional Docente  "Las Mercedes"- MINSA de Chiclayo- Perú, el cual fue elegido como escenario. El referencial teórico se basó en tres conceptos: Cuidado, cuidado de enfermería y representación social, respaldado por: Waldow (1998), Kérouac (2002), Castrillón, (2003); articulados a la teoría de Representaciones Sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1989). Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a profundidad y el Test de Asociación libre de palabras. Las entrevistas se registraron a través de grabaciones, con previo consentimiento informado. Se siguieron criterios de rigor ético y científico. Bajo la visión de la representación social del enfermero emergieron tres categorías que forman el significado de cuidado: el acto de cuidar, estereotipos del cuidado y actividad propia de la enfermera. Se concluye el cuidado se genera a partir del pasado histórico, el reconocimiento social y la practica; generando que el quehacer enfermero obedezcan a estereotipos que condicionan su actividad propia.  
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Cuidado de enfermería 
690 |a Enfermera 
690 |a Representaciones sociales 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Acc Cietna, Vol 3, Iss 2 (2018) 
787 0 |n https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/49 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2309-8570 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/430483bbbe7e486b9f67e66b7b1c3e9f  |z Connect to this object online.