SEEKING CONNECTIVIST FREEDOM AND INSTRUCTIVIST SAFETY IN A MOOC

Muchos MOOCs confían en pedagogías instructivas, en las que la enseñanza sigue un modelo de transmisión unidireccional. Bien siguen un modelo conductista, cognitivista o constructivista, bien una guía de estudio o propuestas de actividades, que facilitan la información que los alumnos utilizan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jon Dron (Author), Nathaniel Ostashewski (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_432a4eac008c4d7fa3f1bff13cc373dc
042 |a dc 
100 1 0 |a Jon Dron  |e author 
700 1 0 |a Nathaniel Ostashewski  |e author 
245 0 0 |a SEEKING CONNECTIVIST FREEDOM AND INSTRUCTIVIST SAFETY IN A MOOC 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a Muchos MOOCs confían en pedagogías instructivas, en las que la enseñanza sigue un modelo de transmisión unidireccional. Bien siguen un modelo conductista, cognitivista o constructivista, bien una guía de estudio o propuestas de actividades, que facilitan la información que los alumnos utilizan en el aprendizaje. En la mayoría de estas propuestas, los alumnos no son tratados como fuentes de conocimiento sino como receptores o, en el mejor de los casos, como constructores de la misma. Esto es una pérdida de las grandes habilidades y conocimientos presentes inevitablemente en cualquier gran grupo de alumnos y se opone diametralmente a los principios conectivistas de los MOOCs (cMoocs). Tales cMOOCs, al menos en principio, adquieren valor cuanta más gente se dedican a ellos, aunque se unan en torno a proyectos y recursos compartidos que siguen los patrones instruccionales de publicación, los estudiantes generan y diseñan sus propios itinerarios de aprendizaje, discutiendo, debatiendo, compartiendo su aprendizaje en valiosas redes y grupos de redes. Como parte de una estrategia para explorar diferentes enfoques para los MOOC, desarrollamos una página web como marco de la red social Elgg con el fin de obtener resultados de intercambio social como apoyo al aprendizaje. Ante esta realidad y con la era digital como punto de partida, propusimos durante 6 semanas un curso MOOC (PDA MOOC), referido al aprendizaje de cómo aprender a ser un ciudadano digital con el uso de herramientas participativas. En este artículo presentamos los fundamentos teóricos de su diseño, su implementación, y los beneficios y desventajas de esta propuesta. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 18, Iss 2, Pp 51-76 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70638708002 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/432a4eac008c4d7fa3f1bff13cc373dc  |z Connect to this object online.