Síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años con obesidad, en escuelas públicas de siete municipios del Estado de México

Objetivo. Estimar la prevalencia de síndrome metabólico (SM), sus componentes y su asociación con la obesidad y el riesgo cardiovascular en niños en edad escolar. Material y métodos. Estudio transversal de 1 017 niños de 6 a 12 años de edad. Se recabó información antropométrica, presión s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abelardo Ávila-Curiel (Author), Carlos Galindo-Gómez (Author), Liliana Juárez-Martínez (Author), Mario Luis Osorio-Victoria (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Estimar la prevalencia de síndrome metabólico (SM), sus componentes y su asociación con la obesidad y el riesgo cardiovascular en niños en edad escolar. Material y métodos. Estudio transversal de 1 017 niños de 6 a 12 años de edad. Se recabó información antropométrica, presión sanguínea, glucosa, insulina, colesterol, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDLc, por sus siglas en inglés), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDLc, por sus siglas en inglés) y triglicéridos. La presencia de SM y sus componentes se determinaron a partir de los criterios de Cook y colaboradores (2003), modificados para niños y adolescentes. Para el análisis se establecieron dos grupos de edad, con niños de 6 a 9, por un lado, y de 10 a 12 años de edad, por el otro. La asociación entre SM, obesidad y riesgo cardiovascular fue estimada mediante las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney, ji cuadrada y regresión logística. Resultados. El SM estuvo presente en 54.6% de los niños obesos. La obesidad fue la característica de mayor asociación para padecer SM, con una razón de momios (RM) de 8.62 (p<0.001). Conclusiones. El SM es alto en niños con obesidad, y su asociación con la resistencia a la insulina y el riesgo aterogénico es considerable.
Item Description:0036-3634
1606-7916
10.21149/8470