Jornada escolar partida y continua. ¿Existen evidencias que motiven el cambio en la gestión del tiempo escolar en España?
El efecto del tipo de jornada escolar (partida frente a continua) sobre los resultados de los estudiantes ha sido un tema poco estudiado, aunque conflictivo en el ámbito nacional por sus implicaciones sociales y laborales. Los objetivos generales del trabajo son dos: Primero, constatar si existe a...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2017-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El efecto del tipo de jornada escolar (partida frente a continua) sobre los resultados de los estudiantes ha sido un tema poco estudiado, aunque conflictivo en el ámbito nacional por sus implicaciones sociales y laborales. Los objetivos generales del trabajo son dos: Primero, constatar si existe asociación entre resultados académicos y tipo de jornada escolar y, segundo, analizar las preferencias del profesorado por un tipo u otro de jornada y las razones que las motivan. Trascurridas tres décadas desde que comenzó a implantarse la jornada continua en algunas comunidades autónomas, se puede concluir que los progresos académicos esperados han sido reducidos y equiparables a los experimentados por comunidades que han permanecido en jornada escolar partida. Para realizar un estudio de la cuestión desde la percepción del profesorado, se ha utilizado metodología de encuesta (N=400), combinada con entrevistas semiestructuradas (N=30). Los resultados evidencian que los profesores prefieren la jornada escolar continua, aduciendo motivos como la posibilidad de incrementar su formación o menos desplazamientos al centro. |
---|---|
Item Description: | 10.5209/RCED.55335 1130-2496 1988-2793 |