Efecto del consumo de linaza en el perfil lipídico, el control del cáncer y como terapia de reemplazo hormonal en la menopausia: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados

Objetivo: evaluar los efectos del consumo de linaza sobre el perfil lipídico, control del cáncer y como reemplazo hormonal en la menopausia y en la andropausia. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que examinaron los efectos del consumo d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Catalina María Arango Alzate (Author), Carlos Federico Molina Castaño (Author), Berta Lucia Gaviria Gómez (Author), Adriana Marcela Ruiz Pineda (Author), Beatriz Estella López Marín (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquía, 2011-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_448ae1d22ebb40e49e534a5de199e66d
042 |a dc 
100 1 0 |a Catalina María Arango Alzate  |e author 
700 1 0 |a Carlos Federico Molina Castaño  |e author 
700 1 0 |a Berta Lucia Gaviria Gómez  |e author 
700 1 0 |a Adriana Marcela Ruiz Pineda  |e author 
700 1 0 |a Beatriz Estella López Marín  |e author 
245 0 0 |a Efecto del consumo de linaza en el perfil lipídico, el control del cáncer y como terapia de reemplazo hormonal en la menopausia: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados 
260 |b Universidad de Antioquía,   |c 2011-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 0124-4108 
500 |a 2248-454X 
520 |a Objetivo: evaluar los efectos del consumo de linaza sobre el perfil lipídico, control del cáncer y como reemplazo hormonal en la menopausia y en la andropausia. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que examinaron los efectos del consumo de linaza sobre el peso corporal, la concentración de lípidos sanguíneos, el control del cáncer y los síntomas menopáusicos, usando las bases de datos de PubMed, Lilacs, OPS, OMS y Cochrane, publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de junio de 2010. A los artículos que cumplieron con criterios de inclusión se les evaluó su calidad metodológica. Resultados: fueron incluidos 49 artículos. Los estudios reportan que el consumo de linaza genera pequeños cambios en la concentración de los lípidos sanguíneos, mejora la sintomatología en mujeres menopáusicas, promueve la reducción de índices de proliferación tumoral y el aumento de apoptosis en cáncer de mama y próstata. Conclusiones: los resultados aún no son suficientes para recomendar el uso de la linaza para el control de la hipercolesterolemia en pacientes dislipidémicos. La evidencia favorece la linaza como una alternativa en la terapia coadyuvante del tratamiento del cáncer de mama y de próstata, y en la reducción de síntomas durante la menopausia. 
546 |a ES 
690 |a linaza 
690 |a enfermedades crónicas-prevención y control 
690 |a terapia de reemplazo hormonal 
690 |a lípidos 
690 |a hiperlipidemias 
690 |a menopausia 
690 |a neoplasias de la mama-prevención y control 
690 |a metanálisis 
690 |a ensayo clínico controlado aleatorio 
690 |a Nutrition. Foods and food supply 
690 |a TX341-641 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Perspectivas en Nutrición Humana, Vol 13, Iss 1, Pp 73-91 (2011) 
787 0 |n http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/10171 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0124-4108 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2248-454X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/448ae1d22ebb40e49e534a5de199e66d  |z Connect to this object online.