El decrecimiento en la formación del profesorado
No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No solo estamos destrozando el planeta a un ritmo acelerado, sino que estamos condenando a las futuras generaciones a heredar un planeta arrasado y esquilmado de sus recursos naturales. La única alternativa es el decrecimiento, aprender...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Murcia,
2013-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_448d456d34b74fb8a58baa7f81f6b1de | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Enrique Javier Díez Gutiérrez |e author |
245 | 0 | 0 | |a El decrecimiento en la formación del profesorado |
260 | |b Universidad de Murcia, |c 2013-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0213-8646 | ||
500 | |a 2530-3791 | ||
520 | |a No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No solo estamos destrozando el planeta a un ritmo acelerado, sino que estamos condenando a las futuras generaciones a heredar un planeta arrasado y esquilmado de sus recursos naturales. La única alternativa es el decrecimiento, aprender a vivir mejor con menos. Esto no solo significa un cambio de paradigma sino un trabajo de liberación de las mentalidades y de descolonización del imaginario dominante. Se trata de educar en un estilo de vida de sobriedad voluntaria que sea universalizable a todo el planeta y de generar políticas educativas también acordes con este modelo, que rompan la razón productivista que impregna todas las reformas educativas emprendidas a nivel mundial. Formar al futuro profesorado y al profesorado en ejercicio para descolonizar el imaginario capitalista dominante propiciando una investigación educativa emancipadora sobre su propia práctica es una forma de intervención socioeducativa emancipa- dora más urgente y necesaria que nunca. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a decrecimiento | ||
690 | |a formación del profesorado | ||
690 | |a ecología | ||
690 | |a investigación educativa emancipadora | ||
690 | |a sobriedad voluntaria | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol 27, Iss 3, Pp 207-219 (2013) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27430309014 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0213-8646 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2530-3791 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/448d456d34b74fb8a58baa7f81f6b1de |z Connect to this object online. |