Hacia un comportamiento más social y cooperativo en educación física: aplicación del modelo de educación deportiva

Resumen: El propósito de esta investigación es evaluar y comparar la implementación del Modelo de Educación Deportiva (MED), junto con la presencia de estrategias pedagógicas que fomenten conductas prosociales entre los participantes. La muestra constó de dos clases de sexto de Primaria (n = 5...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: M. J. Sierra-Díaz (Author), C. Evangelio (Author), A. Pérez-Torralba (Author), S. González-Víllora (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2018-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El propósito de esta investigación es evaluar y comparar la implementación del Modelo de Educación Deportiva (MED), junto con la presencia de estrategias pedagógicas que fomenten conductas prosociales entre los participantes. La muestra constó de dos clases de sexto de Primaria (n = 51; 10,72 ± ,66). En el grupo A se desarrollaron metodologías orientadas a fomentar conductas prosociales. En el grupo B se desarrollaron estrategias centradas en las mejoras individuales. Mediante el ANOVA de un factor, se analizaron los resultados pre-test y post-test del Cuestionario de Conductas Antisociales (Martorell y González, 1992). Los resultados muestran diferencias significativas entre las puntuaciones en ambas clases antes y después de realizar la implementación (p = ,000). Se observa una reducción significativa de actuaciones antisociales en el total del post-test del grupo A (p = ,000). La implementación de modelos-basados en la práctica en Educación Física, entre ellos el MED, se debe complementar con estrategias metodológicas que fomenten conductas prosociales, pues ello favorece positivamente la educación de valores en los escolares.
Item Description:10.6018/sportk.343281
2340-8812