Polos hegemónicos y construcción de identidades: una articulación arquitectónica para la conformación de un modelo de democracia entre la pasión y la racionalidad
Este artículo propone una estructura arquitectónica para una democracia alterna, conjugando lógicas de la razón y de la pasión. La estructura parte de la ontología del poder, de la intersubjetividad y de la conflictividad humana como suelo de la construcción de identidades políticas que deno...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Santo Tomás,
2016-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo propone una estructura arquitectónica para una democracia alterna, conjugando lógicas de la razón y de la pasión. La estructura parte de la ontología del poder, de la intersubjetividad y de la conflictividad humana como suelo de la construcción de identidades políticas que denominamos polos hegemónicos; esto, como reacción a la despolitización del espacio público. La arquitectura al interior de los polos, sus fronteras políticas y la interacción entre ellos develan una ciudadanía capaz de una pluralidad multidimensional. Esta arquitectura toma como materia prima dos modelos de democracia supuestamente antitéticos, que se proclaman como alternativa a formas de democracia centradas en las élites: el modelo democrático de Jürgen Habermas y el modelo agonista de Chantal Mouffe. |
---|---|
Item Description: | 0120-8454 2145-9169 |