Prescripción, acceso y gasto en medicamentos entre usuarios de servicios de salud en México

Objetivo. Analizar la prescripción, el acceso y el gasto en medicamentos entre usuarios de servicios de salud a partir de la Encuesta Nacional de Salud en México, 1994. Material y métodos. Se realizó un análisis descriptivo del acceso y gasto en medicamentos, y se identificaron factores relacio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: LEYVA-FLORES RENÉ (Author), ERVITI-ERICE JOAQUINA (Author), KAGEYAMA-ESCOBAR MARÍA DE LA LUZ (Author), ARREDONDO ARMANDO (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 1998-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_45568fccfa184b92912c41ed5bae74dc
042 |a dc 
100 1 0 |a LEYVA-FLORES RENÉ  |e author 
700 1 0 |a ERVITI-ERICE JOAQUINA  |e author 
700 1 0 |a KAGEYAMA-ESCOBAR MARÍA DE LA LUZ  |e author 
700 1 0 |a ARREDONDO ARMANDO  |e author 
245 0 0 |a Prescripción, acceso y gasto en medicamentos entre usuarios de servicios de salud en México 
260 |b Instituto Nacional de Salud Pública,   |c 1998-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0036-3634 
520 |a Objetivo. Analizar la prescripción, el acceso y el gasto en medicamentos entre usuarios de servicios de salud a partir de la Encuesta Nacional de Salud en México, 1994. Material y métodos. Se realizó un análisis descriptivo del acceso y gasto en medicamentos, y se identificaron factores relacionados con la prescripción mediante una regresión logística en 3 324 usuarios. Resultados. El 78% de usuarios recibieron prescripción de medicamentos. El 92% de los usuarios de la seguridad social y 35% de la Secretaría de Salud obtuvieron los medicamentos sin pago directo (p =0.000). La región con mayor índice de pobreza presentó menor acceso gratuito a los medicamentos. Entre los usuarios que gastaron en medicamentos, la mediana del gasto fue de 40.00 pesos (12.50 dólares), lo que resultó mayor en instituciones privadas que en públicas. Conclusiones. El acceso y el gasto en medicamentos se encuentran relacionados con las características socioeconómicas de los grupos de población y con las instituciones donde estos últimos se atendieron. Lograr mayor equidad en el acceso a medicamentos representa uno de los retos del sistema de salud en México. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a prescripción de medicamentos 
690 |a gastos en medicamentos 
690 |a sistemas de entrega de medicamentos 
690 |a accesibilidad a los servicios de salud 
690 |a México 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Pública de México, Vol 40, Iss 1, Pp 24-31 (1998) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341998000100004 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0036-3634 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/45568fccfa184b92912c41ed5bae74dc  |z Connect to this object online.