Percepción del clima ergonómico de la empresa y la presencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores

Objetivo: Estimar la relación entre la percepción del clima ergonómico de la empresa y la presencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores de tres ciudades colombianas. Metodología: Estudio de corte en 1339 trabajadores de empresas de diversos sectores económicos, ubicadas en Barranq...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Elena Mendinueta Martínez (Author), Aliz Yaneth Herazo Beltrán (Author), Erika Patricia Palacio Durán (Author), Raúl Octavio Polo Gallardo (Author), Eliana Roa Bermúdez (Author), Miriam Dallana Casseres Fruto (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2024-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4674fbccaa0c46adb0996adf4026f4b4
042 |a dc 
100 1 0 |a Martha Elena Mendinueta Martínez  |e author 
700 1 0 |a Aliz Yaneth Herazo Beltrán  |e author 
700 1 0 |a Erika Patricia Palacio Durán  |e author 
700 1 0 |a Raúl Octavio Polo Gallardo  |e author 
700 1 0 |a Eliana Roa Bermúdez  |e author 
700 1 0 |a Miriam Dallana Casseres Fruto  |e author 
245 0 0 |a Percepción del clima ergonómico de la empresa y la presencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores 
260 |b Universidad de Antioquia,   |c 2024-08-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e356001 
500 |a 0120-386X 
520 |a Objetivo: Estimar la relación entre la percepción del clima ergonómico de la empresa y la presencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores de tres ciudades colombianas. Metodología: Estudio de corte en 1339 trabajadores de empresas de diversos sectores económicos, ubicadas en Barranquilla, Bogotá y Cúcuta. El estudio se realizó desde septiembre hasta diciembre de 2021. Se aplicaron el Cuestionario Evaluación del Clima Ergonómico y el Cuestionario Nórdico Musculoesquelético para la evaluación de molestias musculoesqueléticas. Resultados: La mayoría de las molestias fueron en el cuello (48,88 %). El 48,69 % de los trabajadores encuestados considera que su formación y conocimiento sobre bienestar y salud en el ámbito laboral es baja. La percepción de molestias musculoesqueléticas en el cuello fue mayor en los trabajadores con baja percepción del compromiso de la Gerencia con los indicadores empresariales [OR 1,77 (IC 95 %: 1,24-2,51)] y con el bienestar y la salud [OR 2,56 (IC 95 %: 1,75-3,75)]. La baja formación y conocimiento de los empleados sobre los indicadores empresariales se relacionó con mayores molestias en hombros [OR 1,8 (IC 95 %: 1,26-2,58)] y codos [OR 2,3 (IC 95 %: 1,38-3,62)], y sobre el bienestar y la salud, con molestias en zona alta de la espalda [OR 3,7 (IC 95 %: 2,60-5,25)], cadera, nalgas, muslos [OR 3,19 (IC 95 %: 2,19-4,66)] y rodillas [OR 4,42 (IC 95 %: 3,02-6,46)]. Conclusión: La presencia de molestias musculoesqueléticas está relacionada con la falta de compromiso de la empresa con la gestión de un ambiente saludable, la participación de los trabajadores en las actividades de seguridad y salud en el trabajo, el análisis de riesgos laborales y los procesos de formación de los trabajadores 
546 |a ES 
690 |a clima ergonómico 
690 |a dolor musculoesquelético 
690 |a ergonomía 
690 |a seguridad y salud en el trabajo 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 42, Pp 1-11 (2024) 
787 0 |n https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/356001 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-386X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4674fbccaa0c46adb0996adf4026f4b4  |z Connect to this object online.