Análisis volumétrico de la orofaringe según la morfología craneofacial mediante la tomografía cone beam

Objetivo. Analizar las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT), de sujetos con diferente biotipo facial y diferente patrón esquelético para comparar el volumen de la vía aérea orofaríngea. Métodos. El estudio fue de carácter descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 5...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Miguel Huamaní Guzman (Author), Luciano Soldevilla Galarza (Author), Aron Aliaga-Del Castillo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Analizar las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT), de sujetos con diferente biotipo facial y diferente patrón esquelético para comparar el volumen de la vía aérea orofaríngea. Métodos. El estudio fue de carácter descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 55 tomografías cone beam pertenecientes a sujetos de 15 a 43 años. Las tomografías se agruparon según el biotipo facial, el patrón esquelético y por grupos etarios (15 - 20, 21 - 29, y 30 - 43 años). Se crearon cefalogramas virtuales para hallar el índice de Vert y el ángulo ANB. Los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas: U de Mann-Whitney, ANOVA y Kruskal-Wallis. Resultados. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el volumen orofaríngeo y el biotipo facial, ni entre el volumen orofaríngeo y el patrón esquelético. Se observó que los volúmenes más bajos fueron registrados en sujetos con patrón esquelético clase II (=8,70±3,60 cm3) y en sujetos con biotipo braquifacial (=8,87±2,96 cm3). No hubo diferencia significativa entre el volumen y el sexo de los sujetos (p>0,05). El grupo de 15 a 20 años presentó el mayor volumen orofaríngeo (=11,16±5,64 cm3). Adicionalmente, se registró una correlación negativa entre el volumen orofaríngeo y el ángulo ANB (r=-0,31, p=0,02). Conclusiones. El volumen orofaríngeo según el biotipo facial y el patrón esquelético no presenta una variación significativa para la muestra analizada. Además, el volumen orofaríngeo no varía de acuerdo al sexo, y es mayor entre los 15 y 20 años.
Item Description:1560-9111
1609-8617
10.15381/os.v23i4.19100