La producción de videos científicos: un acercamiento teórico.
El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción de videos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros educativos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se ubica dentro de la línea Producción y Comunicación Au...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana,
2016-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_46a6b6763b7e40b9a99f0b9f5ea60c2c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Carlos Ernesto Gavilondo Rodriguez |e author |
245 | 0 | 0 | |a La producción de videos científicos: un acercamiento teórico. |
260 | |b Universidad Politécnica Salesiana, |c 2016-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17163/alt.v11n2.2016.10 | ||
500 | |a 1390-325X | ||
500 | |a 1390-8642 | ||
520 | |a El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción de videos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros educativos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se ubica dentro de la línea Producción y Comunicación Audiovisual. Creación de videos científicos, de la carrera de Comunicación Social con mención en producción audiovisual y multimedios de la Universidad Politécnica Salesiana. Para la realización del artículo fue necesaria la utilización de términos claves que ayudaron, posteriormente, a la recolección de datos. Se utilizan términos tales como: producción audiovisual, entendida como la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado y del género, el siguiente termino que se utiliza es comunicación audiovisual, reconocida como el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual; y el ultimo termino que utilizamos es el de video científico, que es aquel que utiliza los recursos audiovisuales para obtener información relevante y fidedigna, para entender, corregir o aplicar el conocimiento. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a producción | ||
690 | |a audiovisual | ||
690 | |a comunicación | ||
690 | |a videos | ||
690 | |a científicos | ||
690 | |a teoría | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Alteridad : Revista de Educación, Vol 11, Iss 2 (2016) | |
787 | 0 | |n https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/985 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1390-325X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1390-8642 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/46a6b6763b7e40b9a99f0b9f5ea60c2c |z Connect to this object online. |