La fiebre en el niño: una mirada reflexiva a las prácticas de cuidado

Objetivo: Realizar un análisis crítico-reflexivo de las prácticas rutinarias de los profesionales de enfermería y de los cuidadores familiares en el cuidado del niño con fiebre, a fin de incentivar un cuidado basado en evidencia científica que asegure el bienestar infantil. Síntesis de conten...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Ligia Escobar Tobón (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2017-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_470a121c35ee4dea8ab5fc7e231e9b04
042 |a dc 
100 1 0 |a Ana Ligia Escobar Tobón  |e author 
245 0 0 |a La fiebre en el niño: una mirada reflexiva a las prácticas de cuidado 
260 |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2017-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15446/av.enferm.v35n3.54848 
500 |a 0121-4500 
500 |a 2346-0261 
520 |a Objetivo: Realizar un análisis crítico-reflexivo de las prácticas rutinarias de los profesionales de enfermería y de los cuidadores familiares en el cuidado del niño con fiebre, a fin de incentivar un cuidado basado en evidencia científica que asegure el bienestar infantil. Síntesis de contenido: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre los años 2007 y 2017, en las bases de datos ebscohost, ScienceDirect, medline, PubMed, cinahl, Web of Science y cuiden®, para lo cual se utilizaron los descriptores y sus combinaciones en español, portugués e inglés Fiebre; Cuidadores; Niño. Se elaboró un compendio de 45 artículos seleccionados y analizados que contenía las prácticas de cuidado con convergencias, divergencias y complementariedades. Los resultados se agruparon en los siguientes cinco temas: Concepción histórica de la fiebre; La fiebrefobia:una concepción en las actuales prácticas de cuidado; El baño de esponja:una práctica ancestral controvertida; El uso de antipiréticos: una rutina en contravía de la salud y la vidade los niños; La fiebre: en busca de una mirada desde su beneficio. Conclusiones: La concepción de la fiebre infantil centrada en el miedo y en el daño permanece. Las acciones de cuidado más comunes, como el baño de esponja y el uso/abuso de antipiréticos, son cuestionadas desde la evidencia científica, demostrando los efectos deletéreos que producen en la salud del niño. El cuidado del niño, después de una evaluación individualizada, deberá enfocarse en el confort, en un ambiente fresco y tranquilo y en el aumento de la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación u otras complicaciones. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Fiebre 
690 |a Niño 
690 |a Cuidadores 
690 |a Enfermería Basada en la Evidencia 
690 |a Cuidado del Niño 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Avances en Enfermería, Vol 35, Iss 3 (2017) 
787 0 |n https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/54848 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4500 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-0261 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/470a121c35ee4dea8ab5fc7e231e9b04  |z Connect to this object online.