Telares de la Memoria: habitar el contexto físico-virtual

Se presentan aspectos de una propuesta proyectual cuya finalidad es la escritura abierta y colaborativa de un objeto dinámico físico-virtual complejo denominado "Telares de la Memoria". En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre la perspectiva interdisciplinaria del "Dispo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: San Martín, Patricia S. (Author), Rodríguez, Guillermo (Author), Guarnieri, Griselda (Author), Andrés, Gonzalo (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_478ae161a3df4b849eefada36d666a88
042 |a dc 
100 1 0 |a San Martín, Patricia S.  |e author 
700 1 0 |a Rodríguez, Guillermo  |e author 
700 1 0 |a Guarnieri, Griselda  |e author 
700 1 0 |a Andrés, Gonzalo  |e author 
245 0 0 |a Telares de la Memoria: habitar el contexto físico-virtual 
260 |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,   |c 2014-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1850-9959 
520 |a Se presentan aspectos de una propuesta proyectual cuya finalidad es la escritura abierta y colaborativa de un objeto dinámico físico-virtual complejo denominado "Telares de la Memoria". En este sentido, se realiza un breve recorrido sobre la perspectiva interdisciplinaria del "Dispositivo Hipermedial Dinámico" y otros antecedentes que dieron sustento al marco teórico, metodológico y de desarrollo tecnológico implementado. En atención a las múltiples dimensiones que configuran el actual contexto físico-virtual se pone en valor la construcción de la memoria plural como práctica de gobernanza, exponiendo las problemáticas de su puesta en obra en un caso contextualizado. Sobre las condiciones sociotecnológicas tanto de producción como de apropiación del primer prototipo experimental, entre los resultados alcanzados se logró implementar un desarrollo innovador que logra potenciar la visualización y carga de objetos digitales de diversos formatos, capitalizando las prestaciones de la herramienta "Glosario" del entorno colaborativo Moodle. Se registran además mejoras en condiciones de accesibilidad a las Tecnologías de la Información y Comunicación por parte de la ciudadanía de la localidad y procesos de participación responsable especialmente de jóvenes y adultos mayores. Finalmente, y en prospectiva se plantean problemáticas contextualizadas sobre la sustentabilidad y efectiva apropiación de la propuesta. 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Educación 
690 |a Ciencias Informáticas 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Vol no. 12 (2014) 
787 0 |n http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1850-9959 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/478ae161a3df4b849eefada36d666a88  |z Connect to this object online.