Prevalencia de caries de infancia temprana severa y factores de riesgo asociados en un grupo de niños del área metropolitana de Guatemala

Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de caries de infancia temprana severa y factores de riesgo asociados en una poblaciónn de niños de 6-36 meses de edad, que asisten a guarderías estatales del área metropolitana de la ciudad de Guatemala. Materiales y métodos: Diseño analítico tr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bárbara Bustamante Castillo (Author), Ernesto Villagrán Colón (Author), Alfredo Moreno Quiñónez (Author), Michelle Bustamante-Castillo (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de caries de infancia temprana severa y factores de riesgo asociados en una poblaciónn de niños de 6-36 meses de edad, que asisten a guarderías estatales del área metropolitana de la ciudad de Guatemala. Materiales y métodos: Diseño analítico transversal. Se examinaron clínicamente 110 niños de 13 a 36 meses de edad para determinar el estado de caries según los criterios del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (Kappa 0.69). Además, se determinaron las características sociodemográficas, hábitos de alimentación e higiene dental a través de una entrevista a las madres de los participantes y se realizó análisis descriptivo de estas variables. Para determinar la relación entre variables se aplicaron las pruebas estadísticas U de Man Whitney y Tau-b de Kendall. Resultados: Se encontró una prevalencia de caries de infancia temprana severa de 81.8%. En promedio cada individuo presentó 6.74 lesiones cariosas (IC 95% 5.62 - 7.92). El número promedio de lesiones no cavitadas fue 6.06 y de lesiones cavitadas fue 2.51. Se encontró que la edad y el porcentaje de superficies dentarias con presencia de placa están significativamente asociados con las caries de infancia temprana severa. Conclusiones: La alta prevalencia de caries (81.8%) y el carácter reversible de 2/3 de las lesiones encontradas demanda intervenciones preventivas de salud dental en esta población.
Item Description:10.47990/alop.v11i1.212
2174-0798