Depresión y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis
Objetivo: relacionar la depresión y calidad de vida en pacientes con hemodiálisis. Método: estudio descriptivo y correlacional, con pacientes entre 18 y 65 años en hemodiálisis, en una institución de salud del estado de Puebla, México. Se aplicaron el Inventario de Depresión de Beck y el cue...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade do Estado de Mato Grosso,
2021-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: relacionar la depresión y calidad de vida en pacientes con hemodiálisis. Método: estudio descriptivo y correlacional, con pacientes entre 18 y 65 años en hemodiálisis, en una institución de salud del estado de Puebla, México. Se aplicaron el Inventario de Depresión de Beck y el cuestionario WHOKOL-BREF, en el mes de marzo del 2020. Para el análisis utilizamos la correlación de Spearman y la U de Mann Whitney. Resultados: el 61% de la población fueron hombres, la edad osciló de 34 a 49 años. Más del 50% tenía de 6 a 10 años con hemodiálisis. El 41.7% presentó depresión leve, 20.8 moderada y 37.5% mínima. El promedio de calidad de vida fue 56.3 (DE = 6.3). Existe relación negativa y significativa entre la depresión y calidad de vida (rs = -.530, p =.001). Conclusión: la presencia de depresión en pacientes en hemodiálisis presenta cambios en las relaciones sociales y en la salud física, y cuanto mayor es la depresión, menor es la calidad de vida. |
---|---|
Item Description: | 10.30681/252610105482 2526-1010 |