Las tecnologías educativas bajo u paradigma construccionista: un modelo de aprendizaje en el contexto de los nativos digitales

Cuando apareció el concepto del constructivismo, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como se conocen hoy, eran aún un sueño. Con la aparición de los "Nativos Digitales" (PRENSKY, 2009) cambio el concepto de la educación dado que la tendencia natural de estos Estudi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roland Hess Schwabe (Author)
Format: Book
Published: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, 2014-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cuando apareció el concepto del constructivismo, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como se conocen hoy, eran aún un sueño. Con la aparición de los "Nativos Digitales" (PRENSKY, 2009) cambio el concepto de la educación dado que la tendencia natural de estos Estudiantes es ocupar los Dispositivos Tecnológicos como una herramienta de aprendizaje. Desde este punto de vista, el estudiante opta por poner atención a lo novedoso, sorprendente, colorido e inesperado. Es en este contexto el Construccionismo, un concepto planteado por Seymour Papert, discípulo de Piaget, pensado como un "aprender haciendo" (PAPERT; HAREL, 1991), toma un nuevo sentido. En efecto, el afirmaba que el aprendizaje es mucho mejor cuando los estudiantes se comprometen en la construcción de un producto significativo como un objeto o un programa toma un nuevo sentido. La presente investigación intenta estudiar el impacto de las Tecnologías Educativas asociadas a un método de aprendizaje construccionista.
Item Description:2446-8606
1982-5587