Formação para o ensino agrícola nos Centros de treinamento de Professores e de auxiliares rurais (1952-1963)

Este artículo analiza la enseñanza agrícola propuesta y desarrollada por la Campaña Nacional de Educación Rural (1952-1963) en los Centros de Entrenamientos de Profesores y Auxiliares Rurales. Se analizan los programas de enseñanza de esos cursos publicados en el volumen espacial, número 10,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iraíde Marques de Freitas Barreiro (Author)
Format: Book
Published: Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação, 2013-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4860da32772e4cbb9a23f74e92f99d37
042 |a dc 
100 1 0 |a Iraíde Marques de Freitas Barreiro  |e author 
245 0 0 |a Formação para o ensino agrícola nos Centros de treinamento de Professores e de auxiliares rurais (1952-1963) 
260 |b Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação,   |c 2013-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1413-2478 
500 |a 1809-449X 
520 |a Este artículo analiza la enseñanza agrícola propuesta y desarrollada por la Campaña Nacional de Educación Rural (1952-1963) en los Centros de Entrenamientos de Profesores y Auxiliares Rurales. Se analizan los programas de enseñanza de esos cursos publicados en el volumen espacial, número 10, editado por la Campaña en 1961/1962. La enseñanza agrícola componía la educación rural y tenía como objetivo formar profesoras rurales y ampliar conocimientos del hombre del campo para estabilizarlo en su medio. Esa formación buscó suplir la falta de profesores rurales, de conocimientos agrícolas, higiene rural, fuertemente orientada por la "educación de las costumbres", de como portarse a la mesa y la valoración del ocio racional, así como campañas de registro civil y casamientos, campaña de los árboles, incentivo para elegir representantes de los directorios como forma de educación para la ciudadanía. La ausencia de profesoras rurales y los bajos sueldos denunciados desnudan las prácticas de desvalorización docente de nuestros gobernantes. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Brasileira de Educação, Vol 18, Iss 54, Pp 647-688 (2013) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27528783007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1413-2478 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1809-449X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4860da32772e4cbb9a23f74e92f99d37  |z Connect to this object online.