Epidemiología y patogenicidad de Blastocystis hominis
Objetivo: Determinar la epidemiología y patogenicidad de Blastocystis hominis. Métodos: Del total de muestras fecales analizadas (1.420), en el Laboratorio Clínico de la Escuela de Bioanálisis (L.U.Z.), en 349 (24,6%) se evidenció B. hominis, a través del examen parasitológico directo. Poster...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,
1999-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_4974bd0cbd7d4fe48d6d858d8c9e74b5 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a G Chourio-Lozano |e author |
700 | 1 | 0 | |a I Díaz |e author |
700 | 1 | 0 | |a M Casas |e author |
700 | 1 | 0 | |a M Sánchez |e author |
700 | 1 | 0 | |a L Torres |e author |
700 | 1 | 0 | |a M Luna |e author |
700 | 1 | 0 | |a G Corzo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Epidemiología y patogenicidad de Blastocystis hominis |
260 | |b Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, |c 1999-05-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0075-5222 | ||
500 | |a 2477-9628 | ||
520 | |a Objetivo: Determinar la epidemiología y patogenicidad de Blastocystis hominis. Métodos: Del total de muestras fecales analizadas (1.420), en el Laboratorio Clínico de la Escuela de Bioanálisis (L.U.Z.), en 349 (24,6%) se evidenció B. hominis, a través del examen parasitológico directo. Posteriormente fueron seleccionadas aleatoriamente 77 (22%) muestras de pacientes de cualquier edad y sexo, que además fueron sometidas a una evaluación minuciosa de las formas evolutivas de B. hominis mediante el examen fresco (400X), un método de cuantificación para B. hominis, y coloración permanente de Kinyoun, para el descarte de coccidios intestinales. Adicionalmente, se llenó una encuesta epidemiológica. Resultados: B. hominis alcanzó una prevalencia de 24,6%. No se demostró diferencia significativa entre las variables parasitosis y la edad; observándose un predominio del monoparasitismo (59,7%). Se detectó asociación de afinidad entre B. hominis y Endolimax nana. Predominó la forma vacuolar (96,1%). El 84,4% de las muestras presentaron menos de cinco microorganismos por campo (400X). B. hominis se observó en individuos sintomáticos y asintomáticos; y las manifestaciones clínicas más comunes fueron: dolor abdominal, flatulencia, diarrea y náuseas. La mayoría de los pacientes refirieron consumir agua hervida y/o filtrada. Conclusiones: Se observó una elevada prevalencia de B. hominis en la población investigada. No hubo asociación entre las variables parasitosis, edad y sintomatología. No se demostró asociación entre la presencia de cinco o microorganismos por campo (400X) y los síntomas gastrointestinales. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Arctic medicine. Tropical medicine | ||
690 | |a RC955-962 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Kasmera, Vol 27, Iss 2 (1999) | |
787 | 0 | |n https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4655 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0075-5222 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2477-9628 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/4974bd0cbd7d4fe48d6d858d8c9e74b5 |z Connect to this object online. |