Melanosis gingival, una revisión de los criterios para el diagnóstico y tratamiento
La encía hiperpigmentada es un problema estético para los pacientes debido a la exposición gingival al momento de sonreír. La principal pigmentación gingival ocurre de forma fisiológica principalmente como respuesta frente a los traumatismos, sustancias químicas y radiación ultravioleta. En...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2019-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La encía hiperpigmentada es un problema estético para los pacientes debido a la exposición gingival al momento de sonreír. La principal pigmentación gingival ocurre de forma fisiológica principalmente como respuesta frente a los traumatismos, sustancias químicas y radiación ultravioleta. En el presente artículo se realizó una revisión bibliográfica sobre los criterios para el diagnóstico y tratamiento de la pigmentación gingival (melanosis). Se exploró los artículos de las bases de datos PubMed, EMBASE y SciELO desde el año 2005 (enero) hasta la actualidad (diciembre del 2018). Los criterios clínicos para su diagnóstico están basados en la severidad y extensión de las pigmentaciones sobre la encía marginal y adherida; de esta forma, la melanosis gingival es más común a nivel de la encía adherida con tonalidades que varían entre el castaño claro y castaño oscuro. Se concluye que todas las técnicas de depigmentación gingival son efectivas; las diferencias se encuentran en el costo, rapidez de cicatrización, confort y grado de dolor posoperatorio. |
---|---|
Item Description: | 0797-0374 1688-9339 |