La perspectiva de las cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria: un estudio cualitativo con ayuda de un programa informático

Fundamento. Existe en nuestro país un vivo debate sobre los modelos de atención domiciliaria que se deben desarrollar. Este estudio pretende conocer cómo perciben la calidad de la atención domiciliaria los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en fase terminal, ancianos con demencia y p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Prieto Rodríguez Mª Ángeles (Author), Gil García Eugenia (Author), Heierle Valero Cristina (Author), Frías Osuna Antonio (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_49b711c7c1e84e1bbf0cbc9ad1b56e86
042 |a dc 
100 1 0 |a Prieto Rodríguez Mª Ángeles  |e author 
700 1 0 |a Gil García Eugenia  |e author 
700 1 0 |a Heierle Valero Cristina  |e author 
700 1 0 |a Frías Osuna Antonio  |e author 
245 0 0 |a La perspectiva de las cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria: un estudio cualitativo con ayuda de un programa informático 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2002-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
520 |a Fundamento. Existe en nuestro país un vivo debate sobre los modelos de atención domiciliaria que se deben desarrollar. Este estudio pretende conocer cómo perciben la calidad de la atención domiciliaria los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en fase terminal, ancianos con demencia y personas intervenidas en programadas de cirugía mayor ambulatoria. Métodos: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico basado en grupos de discusión (9), grupos triangulares (5) y entrevistas en profundidad (22). El estudio se realizó en Andalucía, durante los años 1999 y 2000. Los sujetos del estudio son los cuidadores principales de los pacientes que reciben atención domiciliaria desde los centros de salud. La información se ha analizado mediante análisis de contenido apoyado por el software NUDIST- 4. Las variables de análisis han sido las del modelo SERVQUAL. Resultados. Para las cuidadoras de pacientes con cáncer las dimensiones más importantes de la calidad de la atención domiciliaria son la Capacidad de Respuesta y la Accesibilidad. Elementos negativos que perjudican la accesibilidad son: la falta de cobertura de atención domiciliaria fuera del horario normal, la dificultad de contactar por teléfono, la tardanza en acudir y las visitas sólo a demanda. Las cuidadoras de pacientes intervenidos en cirugía mayor ambulatoria quieren Seguridad y la Fiabilidad. Las cuidadoras de ancianos con demencia consideran prioritario que se les proporcionen los materiales que necesitan para cuidar al enfermo. Conclusiones: Las expectativas de cuidadores y pacientes varían en función del problema de salud. Por lo tanto, las características de la atención domiciliaria tendrán que variar también en función de ello. Se hace necesario un modelo flexible que sea capaz de adaptarse a las necesidades de los diferentes tipos de pacientes y las circunstancias también distintas de sus cuidadores familiares. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Atención domiciliaria 
690 |a Satisfacción de usuarios 
690 |a Calidad percibida 
690 |a Paciente terminal 
690 |a Ancianos dependientes 
690 |a Cirugía ambulatoria 
690 |a Métodos cualitativos 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 76, Iss 5, Pp 613-625 (2002) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500021 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/49b711c7c1e84e1bbf0cbc9ad1b56e86  |z Connect to this object online.