Percepción de molestias musculoesqueléticas y riesgo postural en trabajadores de una institución de educación superior
Objetivo: Determinar la percepción de molestias musculoesqueléticas y el riesgo postural en trabajadores de una institución de educación superior. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en 302 trabajadores del área administrativa y operativa. Se realizó un muestreo simple y ale...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad del Norte,
2014-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Determinar la percepción de molestias musculoesqueléticas y el riesgo postural en trabajadores de una institución de educación superior. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en 302 trabajadores del área administrativa y operativa. Se realizó un muestreo simple y aleatorio. Las molestias musculoesqueléticas en 9 regiones corporales se definieron mediante el Cuestionario Nórdico. Se uso el método OWAS para analizar las posiciones de espalda, piernas y brazos adoptadas y la carga levantada por los trabajadores durante su tarea laboral, lo cual permite estimar el riesgo para desórdenes musculoesqueléticos. Mediante el programa SPSS 18 se realizó la estadística descriptiva y el análisis bivariado, y se obtuvo los odd ratios de la relación entre las posiciones adoptadas y el nivel de riesgo. Resultados: La percepción en los últimos 12 meses de molestias musculoesqueléticos en la región cervical, dorsal y lumbar se informó en un 37,4, 31,8 y 37,7 % de los trabajadores, respectivamente. Los trabajadores que mantienen un brazo bajo y otro elevado o los dos brazos elevados durante su jornada laboral tienen 3,7 veces mayor probabilidad de desórdenes musculoesqueléticos [OR 3,7 (IC 95 % (1,4-10,1)]; igualmente, 2,5 veces [OR 2,5 (IC 95 % (1,4-5,4)] cuando levantan cargas entre 10 y 20 kilogramos o mayores de 20 kilogramos. Conclusión: Las molestias musculoesqueléticas afectan a los trabajadores de la institución educativa, principalmente en las zonas cervical, dorsal y lumbar. En este estudio, las posiciones adoptadas por los trabajadores durante sus actividades laborales influyen en el riesgo postural para desórdenes musculoesqueléticos. Palabras clave: salud laboral, sistema musculoesquelético, riesgos laborales, trastornos de traumas acumulados. |
---|---|
Item Description: | 0120-5552 2011-7531 |