Vocabulario de civilización y enseñanza de segundas lenguas

De acuerdo con la definición de Luque Durán (2000: 281), las voces culturalmente específicas son aquellas que representan ideas, ritos, comidas, artefactos típicos y costumbres complejas directamente enraizadas en la forma de ser de una sociedad. En general, se suele hablar, por una parte, de pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Haensch Dueñas (Author), Santiago Vicente Llavata (Author)
Format: Book
Published: Universitat de València, 2008-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:De acuerdo con la definición de Luque Durán (2000: 281), las voces culturalmente específicas son aquellas que representan ideas, ritos, comidas, artefactos típicos y costumbres complejas directamente enraizadas en la forma de ser de una sociedad. En general, se suele hablar, por una parte, de palabras o lexemas libres de cultura y, por otra, de léxico cultural específico. No obstante, en ocasiones, tal como nos advierte Luque Durán (2000: 282), no existe una división tajante entre un tipo de palabras y otro; más bien se da una distinción entre palabras más claramente culturales y otras menos culturales.
Item Description:1886-337X