Huelgas docentes y educación privada en Argentina
Este artículo analiza las huelgas docentes en Argentina para el periodo 2006-2012. Se destaca cómo las huelgas de maestros prevalecen sobre los reclamos de otros sindicatos y constituyen eventos relevantes solo para algunas provincias, y solo para las escuelas públicas. Se advierte que ninguna de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2016-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_4a06c7a1a57d4e349ef7d7ff37ad6bcd | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Mariano Narodowski |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mauro Moschetti |e author |
700 | 1 | 0 | |a Silvina Alegre |e author |
245 | 0 | 0 | |a Huelgas docentes y educación privada en Argentina |
260 | |b Universidad Pedagógica Nacional, |c 2016-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17227/01203916.70rce27.45 | ||
500 | |a 0120-3916 | ||
500 | |a 2323-0134 | ||
520 | |a Este artículo analiza las huelgas docentes en Argentina para el periodo 2006-2012. Se destaca cómo las huelgas de maestros prevalecen sobre los reclamos de otros sindicatos y constituyen eventos relevantes solo para algunas provincias, y solo para las escuelas públicas. Se advierte que ninguna de las medidas de política educativa aplicadas en el periodo ha sido eficaz en la reducción de conflictos. A partir del análisis de un conjunto de datos sobre conflictividad laboral, el estudio construye un índice de conflictividad docente (tci) para comprender mejor el comportamiento de las huelgas de maestros en el tiempo y bajo los distintos gobiernos provinciales que integran el sistema educativo federal argentino. El análisis muestra que no existe una correlación entre la conflictividad laboral docente y el crecimiento de la matrícula privada. Por último, advertimos que a pesar de la falta de correlación observada, el conflicto laboral docente no debe descartarse como variable explicativa del aumento de la educación privada en la Argentina. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Argentina | ||
690 | |a política educativa | ||
690 | |a educación privada | ||
690 | |a educación pública | ||
690 | |a huelgas docentes | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Educación, Iss 70 (2016) | |
787 | 0 | |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3763 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-3916 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2323-0134 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/4a06c7a1a57d4e349ef7d7ff37ad6bcd |z Connect to this object online. |