Relación entre la carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidado intensivo de adultos

DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.4 Objetivo: determinar la relación entre la demanda de carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidados intensivos de adultos en la ciudad de Cartagena, en el mes de julio de 2008. Método: investigación de corte longitudinal. Muestra de 4...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Romero-Massa (Author), Johana Patricia Lorduy-Bolívar (Author), Carmen Pájaro-Melgar (Author), Carolina Andrea Pérez-Duque (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2011-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4a11fc3ee62c42d6961b3e42cf0d3f2f
042 |a dc 
100 1 0 |a Elizabeth Romero-Massa  |e author 
700 1 0 |a Johana Patricia Lorduy-Bolívar  |e author 
700 1 0 |a Carmen Pájaro-Melgar  |e author 
700 1 0 |a Carolina Andrea Pérez-Duque  |e author 
245 0 0 |a Relación entre la carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidado intensivo de adultos 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2011-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.4 Objetivo: determinar la relación entre la demanda de carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidados intensivos de adultos en la ciudad de Cartagena, en el mes de julio de 2008. Método: investigación de corte longitudinal. Muestra de 42 pacientes, se obtuvieron registros TISS-28 y registros Apache II. Se realizó el cálculo de media aritmética, desviación estándar y proporciones, así como el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: participaron 42 pacientes; la media para la edad fue 58,2 años (IC 95% 52,1-64,4). El 51,3% fueron mujeres. Se obtuvieron 42 calificaciones del Apache II al ingreso de los pacientes a la UCI con un promedio de 28,9, de los cuales el 66,7% (28) tienen un mal pronóstico, y 188 calificaciones de TISS-28, con un promedio de 28,7 (IC 95% 25,7-31,7). El promedio de TISS de egreso fue de 25,7 (IC 95% 22,4-28,9) por paciente. El 61,9% de los pacientes perteneció a la clase III. La razón enfermera/paciente clase IV fue de 0,57 inferior a 1:1(1). Se encontró una asociación entre el Apache II y TISS-28 de 0,55 (0,501-0,75) y un coeficiente de determinación de 0,38 (p<0,05). Conclusiones: existe una moderada correlación entre el TISS-28 y el Apache II dejando ver sobrecarga de trabajo de enfermería en las UCI, lo que repercute en la atención directa al paciente crítico. DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.4 
546 |a EN 
690 |a Cuidados intensivos 
690 |a carga de trabajo 
690 |a índice de severidad de la enfermedad 
690 |a enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 11, Iss 2 (2011) 
787 0 |n https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1899 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4a11fc3ee62c42d6961b3e42cf0d3f2f  |z Connect to this object online.