Evaluación del bienestar y la salud de los docentes en centros concertados

Resumen Son poco frecuentes los estudios sobre evaluación del bienestar y de la salud de los docentes y esta evaluación requiere incluir las principales afectaciones derivadas de los riesgos específicos de la profesión docente así como los principales indicadores de bienestar en la docencia. Po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Victoria Fernández Puig (Author), Andrés Chamarro Lusar (Author), Jordi Longás Mayayo (Author), Jordi Segura Bernal (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2016-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4a1904c7c6b74fa5bd03cb1fb827230d
042 |a dc 
100 1 0 |a Victoria Fernández Puig  |e author 
700 1 0 |a Andrés Chamarro Lusar  |e author 
700 1 0 |a Jordi Longás Mayayo  |e author 
700 1 0 |a Jordi Segura Bernal  |e author 
245 0 0 |a Evaluación del bienestar y la salud de los docentes en centros concertados 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2016-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.50679 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a Resumen Son poco frecuentes los estudios sobre evaluación del bienestar y de la salud de los docentes y esta evaluación requiere incluir las principales afectaciones derivadas de los riesgos específicos de la profesión docente así como los principales indicadores de bienestar en la docencia. Por ello, el objetivo del presente estudio es analizar el estado de salud de los docentes de centros concertados. Una muestra de 6208 docentes en activo de centros concertados de Cataluña contestaron el Cuestionario de Salud Docente, cuestionario específico que incluye seis factores: Agotamiento, Afectaciones de la Voz, Afectaciones Músculo-esqueléticas, Afectaciones Cognitivas,  Satisfacción y Autoeficacia. Los resultados indican que un 20% de los docentes tienen una salud baja, siendo las Afectaciones Músculo-esqueléticas y las Afectaciones Cognitivas las que presentan mayor prevalencia, seguidas de Afectaciones de la Voz y Agotamiento. Un 80% de los docentes manifiestan sentirse satisfechos y competentes en su actividad docente. Se observan diferencias en función del género,  nivel educativo, edad y años de docencia, siendo los docentes femeninos, de la ESO y con edades comprendidas entre 45 y 55 los que tienen un nivel de salud más bajo. De estos resultados se desprende la necesidad de mejorar las medidas preventivas organizacionales, profesionales y personales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Profesión docente 
690 |a condiciones de trabajo del profesor 
690 |a prevención 
690 |a satisfacción profesional 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 28, Iss 3 (2016) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/50679 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4a1904c7c6b74fa5bd03cb1fb827230d  |z Connect to this object online.