Recomendaciones para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia crónica secundaria a un doble mecanismo patogénico: resistencia a la acción de la insulina asociada a un fallo progresivo en la secreción pancreática de insulina. La resistencia insulínica suele mantenerse a lo largo de la evol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Menéndez Torre E (Author), Lafita Tejedor J (Author), Artola Menéndez S (Author), Millán Núñez Cortés J (Author), Alonso García A (Author), Puig Domingo M (Author)
Format: Book
Published: SEFAC, 2010-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4a19bf4a3a9e4f5b81b047db295ee9f9
042 |a dc 
100 1 0 |a Menéndez Torre E  |e author 
700 1 0 |a Lafita Tejedor J  |e author 
700 1 0 |a Artola Menéndez S  |e author 
700 1 0 |a Millán Núñez Cortés J  |e author 
700 1 0 |a Alonso García A  |e author 
700 1 0 |a Puig Domingo M  |e author 
245 0 0 |a Recomendaciones para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2 
260 |b SEFAC,   |c 2010-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1885-8619 
500 |a 2173-9218 
520 |a La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia crónica secundaria a un doble mecanismo patogénico: resistencia a la acción de la insulina asociada a un fallo progresivo en la secreción pancreática de insulina. La resistencia insulínica suele mantenerse a lo largo de la evolución de la enfermedad, pero puede mejorar con modificaciones en el estilo de vida (terapia nutricional y ejercicio), con la consecución de unas características antropométricas más favorables y con algunos fármacos. El fallo progresivo de la secreción de insulina pancreática aconseja adoptar una actitud precoz y activa, con un incremento progresivo de la dosis y el número de fármacos para mantener los objetivos de control. Algunas sociedades científicas1-6 han elaborado consensos con recomendaciones sobre objetivos de control, escalonamiento de los distintos fármacos y adaptación de ambos a las características del paciente. Entre ellos, existen algunas concordancias y discrepancias, dada la dificultad que representa la ausencia de ensayos clínicos aleatorizados y con potencia suficiente que comparen directamente las distintas pautas terapéuticas recomendadas. Por ello, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Diabetes (SED) decidió encargar a nuestro Grupo de Trabajo la elaboración de un documento que adaptara lo más posible las evidencias disponibles y las distintas recomendaciones a la situación en nuestro país, teniendo en cuenta que la decisión terapéutica definitiva dependerá en cada momento del médico, que deberá individualizar el tratamiento según las características del paciente en cuestión. El Grupo de Trabajo se ha planteado que el presente documento debe ser dinámico y que ha de actualizarse periódicamente, de acuerdo con las evidencias que vayan surgiendo y con las sugerencias de los miembros de la SED. 
546 |a ES 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Farmacéuticos Comunitarios, Vol 2, Iss 4, Pp 154-161 (2010) 
787 0 |n http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/recomendaciones-tratamiento-farmacologico-hiperglucemia-diabetes-tipo-2 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1885-8619 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9218 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4a19bf4a3a9e4f5b81b047db295ee9f9  |z Connect to this object online.