Conocimientos, actitudes y creencias sobre donación y trasplante en Honduras
A fin de conocer las actitudes, conocimientos y creencias de la población hondureña respecto al proceso de donación y trasplante se realizó un estudio transversal, descriptivo, mediante un muestreo aleatorio simple de 300 individuos correspondientes a familiares de pacientes de los servicios de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio Público de Honduras,
2017-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A fin de conocer las actitudes, conocimientos y creencias de la población hondureña respecto al proceso de donación y trasplante se realizó un estudio transversal, descriptivo, mediante un muestreo aleatorio simple de 300 individuos correspondientes a familiares de pacientes de los servicios de urgencias, cuidados intensivos y oftalmología, donantes de sangre en los dos hospitales públicos más grandes del país, familiares de occisos que reclaman sus parientes en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa y personal médico y paramédico de ambos hospitales. Se encontró que pese a que el70% de los entrevistados tiene una intención positiva hacia la donación, las principales limitantes para la no donación son: el no conocer la voluntad de sus familiares respecto a la disposición postmortem de sus órganos y tejidos (43%); el que haya poca información al respecto (42%), por temor a que el cadáver sea dañado o desfigurado en el proceso (31.4%) y porque no sabe a dónde acudir para autorizar el procedimiento (31%). Nuestros resultados no muestran diferencias significativas respecto a la intención a donar entre los familiares, los donantes de sangre y el personal médico, pero si reflejan diferencias significativas con respecto a la edad y al estado civil. Concluimos que si en Honduras se desea implementar un programa de trasplantes a partir de donante cadavérico, exitoso, se debe promover un diálogo abierto entre la población y los actores claves del proceso, tendiente a generar una mejor comprensión a todos los niveles del proceso y a la conformación de equipos multidisciplinarios de trabajo |
---|---|
Item Description: | 2412-8058 2413-1067 |