Aplicación de la teoría de la generalizabilidad en la evaluación de servicios en gestión deportiva
Esta investigación aborda a partir de la Teoría de la Generalizabilidad (TG) la optimización de recursos en la gestión deportiva. Se utilizó una estructura de diseño compuesta por las facetas usuarios (U), actividades (A), escalas (E) e ítems (I), siguiendo un diseño no ortogonal, parcialmen...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Murcia,
2018-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación aborda a partir de la Teoría de la Generalizabilidad (TG) la optimización de recursos en la gestión deportiva. Se utilizó una estructura de diseño compuesta por las facetas usuarios (U), actividades (A), escalas (E) e ítems (I), siguiendo un diseño no ortogonal, parcialmente anidado y multifaceta dentro del Modelo General Lineal (GLM). Los 537 participantes (32.11 ± 11.11 años) cumplimentaron el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos obteniendo resultados excelentes de fiabilidad (ξρ²(δ) > 0.98) y generalizabilidad (ξρ²(Δ) > 0.98). La optimización mostró que con una reducción del número de participantes a la mitad y con un menor número de actividades evaluadas, obtenemos un alto grado de generalización al mismo tiempo que se reduce el número total de observaciones de cara a futuros registros, lo que facilitará la evaluación del servicio deportivo de manera más eficiente. |
---|---|
Item Description: | 10.6018/sportk.343101 2340-8812 |