La fábrica escolar de la historia Historiografia y concepción de la Revolución Francesa en los libros de texto escolar de ciencias sociales e historia de la educación secundaria colombiana

Se exponen los resultados del análisis sistemático (cualitativo y cuantitativo) de contenido latente o profundo al que se sometió el corpus discursivo de la Revolución Francesa que se encuentra en 50 libros de texto escolar de ciencias sociales e historia colombianos en el período 1960-1999. Se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Gómez Mendoza (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2013-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se exponen los resultados del análisis sistemático (cualitativo y cuantitativo) de contenido latente o profundo al que se sometió el corpus discursivo de la Revolución Francesa que se encuentra en 50 libros de texto escolar de ciencias sociales e historia colombianos en el período 1960-1999. Se considera que lo que se dice (discurso) sobre la Revolución Francesa evoluciona a lo largo de las cuatro décadas estudiadas y está estrechamente relacionado con la concepción, el tipo o carácter de la Revolución que se expone en los textos escolares. Se explican y comprenden con mayor validez los resultados del estudio documental de los libros de texto escolar cuando estos se interpretan apelando a los diversos y opuestos enfoques y corrientes historiográficas existentes en la historiografía francesa e inglesa sobre este acontecimiento histórico, para tipificar esta revolución moderna como: revolución atlántica, revolución occidental, revolución social, revolución política, revolución popular y revolución burguesa.
Item Description:0122-7238
2256-5248