Familias y escuelas en tres centros educativos: en busca de relaciones compartidas

El presente artículo nace de la investigación llevaba a cabo mediante la tesis doctoral: "La relación familia - escuela. La representación de un espacio compartido". La finalidad de éste no es hacer una fundamentación teórica sobre la evolución conceptual de la diversidad familiar,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Martínez Pérez (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4b86974d93a64a80b8d37a4ae6dc9f9b
042 |a dc 
100 1 0 |a Sandra Martínez Pérez  |e author 
245 0 0 |a Familias y escuelas en tres centros educativos: en busca de relaciones compartidas 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a El presente artículo nace de la investigación llevaba a cabo mediante la tesis doctoral: "La relación familia - escuela. La representación de un espacio compartido". La finalidad de éste no es hacer una fundamentación teórica sobre la evolución conceptual de la diversidad familiar, ni el papel del centro educativo. Sino más bien, a partir de los estudios de caso realizados en tres escuelas públicas de educación infantil y primaria (2 en Barcelona y 1 en Tenerife), conocer, describir, analizar e interpretar los tipos de relaciones que se establecen entre ambas instituciones, a través de las vivencias y concepciones de la comunidad educativa participante en este estudio (familias, docentes, personal no docente y alumnado). Para ello, se ha focalizado la mirada en cuatro elementos fundamentales: 1) la elección y llegada a la escuela de todos los implicados; 2) la política que se desarrolla, en el centro, en términos de relaciones, mediante los documentos internos; 3) la identificación de mecanismos y estrategias que se ponen juego y; 4) la presentación de posibles líneas de actuación propuestas por los propios participantes de la investigación. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 18, Iss 2, Pp 117-133 (2014) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56732350007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4b86974d93a64a80b8d37a4ae6dc9f9b  |z Connect to this object online.