Barreras que impiden la implementación efectiva de la Atención Farmacéutica

Resumen Introducción: La Atención Farmacéutica es una filosofía de práctica profesional impulsada en los años 90 y apoyada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Farmacéuticos y otras organizaciones profesionales. Objetivo: Determinar las barreras que impiden la imp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gladys Beatriz Lugo (Author), Zully Concepción Vera (Author), Ana Aguilar-Rabito (Author), Lourdes Raquel Samaniego (Author), Gladys Mabel Maidana- (Author)
Format: Book
Published: Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, 2020-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: La Atención Farmacéutica es una filosofía de práctica profesional impulsada en los años 90 y apoyada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Farmacéuticos y otras organizaciones profesionales. Objetivo: Determinar las barreras que impiden la implementación de la Atención Farmacéutica en farmacias internas y externas de centros asistenciales públicos y privados donde trabajan especialistas en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. Materiales y Métodos: Estudio transversal descriptivo, realizado a través de una encuesta adaptada a profesionales farmacéuticos con formación de postgrado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica, que trabajan en farmacias externas o internas de centros asistenciales públicos o privados en Capital y Departamento Central del Paraguay. Resultados: Participaron del estudio 34 encuestados, de los cuales 29/34 (85,3%) eran de sexo femenino. Solo uno de los encuestados era propietario de una farmacia. El 64,7% (n=22) tenía formación de Especialización en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. 23/34 (n=67,6%) contaban con más de 10 años de experiencia profesional. Entre las barreras más implementadas para la Atención Farmacéutica se destacaron la falta de regulaciones (n=14; 41,2%), falta de tiempo (n=10; 29,4%), no cuenta con la infraestructura necesaria (n=8, 23,5%) o no recibe el salario adecuado por brindar la "Atención Farmacéutica". Conclusión: Las barreras más frecuentes que impiden la implementación de la Atención Farmacéutica son la falta de regulación, falta de tiempo, falta de infraestructura, falta de salario para esa actividad.
Item Description:2340-9894
10.30827/ars.v60i4.9403