¿En qué lengua vamos a contar lo que nos pasa en educación? Escritura, docencia y alteridad. Entrevista a la Dra. Anelice Ribetto
<p>Anelice Ribetto es psicóloga formada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Master y Doctora en Educación por la <em>Universidade Federal Fluminense</em> (Brasil). Es profesora de la <em>Universidade do Estado do Rio de Janeiro&...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Superior,
2018-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>Anelice Ribetto es psicóloga formada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Master y Doctora en Educación por la <em>Universidade Federal Fluminense</em> (Brasil). Es profesora de la <em>Universidade do Estado do Rio de Janeiro</em> y desempeña tareas de enseñanza, extensión e investigación en el Departamento de Educación y el Programa de <em>Pós- Graduação em Educação- Processos Formativos e Desigualdades Sociais de la Faculdade de Formação de Professores da UERJ</em>. También integra el colectivo <em>Diferenças e Alteridade na Educação</em>.</p> <p>En esta entrevista, la autora nos propone preguntarnos sobre la escritura, pero no cualquier escritura sino aquella que discurre en el campo educativo, aquella que hace habitar lo otro y a los otros (en especial esos sujetos que dislocan toda normalidad). El ejercicio, interesante, es repensarla como parte constitutiva de la experiencia en los espacios disciplinares y en la formación docente. Del mismo modo, problematiza aspectos como lo (inter)subjetivo y lo político; establece relaciones posibles entre escritura e investigación, a la vez que reconoce lo constitutivo del trabajo escritural colectivo para la producción y circulación del conocimiento.</p> |
---|---|
Item Description: | 2422-5975 |