El acto de escribir en la universidad. Una experiencia a partir de la autobiografía

Escribir en el entorno universitario requiere del acompañamiento y la orientación del docente. Es evidente que la composición escrita no puede ser planteada únicamente como un deber, alejado de las necesidades e intereses de los estudiantes. El estudio que se muestra a continuación, tuvo como p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Joel Oswaldo Vielma Rondón (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Lectoras, 2021-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4c448fc8ea0548c38c04d7a8c43d4ebc
042 |a dc 
100 1 0 |a Joel Oswaldo Vielma Rondón  |e author 
245 0 0 |a El acto de escribir en la universidad. Una experiencia a partir de la autobiografía 
260 |b Red de Universidades Lectoras,   |c 2021-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15645/Alabe2021.24.4 
500 |a 2171-9624 
500 |a 2171-9624 
520 |a Escribir en el entorno universitario requiere del acompañamiento y la orientación del docente. Es evidente que la composición escrita no puede ser planteada únicamente como un deber, alejado de las necesidades e intereses de los estudiantes. El estudio que se muestra a continuación, tuvo como propósito que un grupo de siete estudiantes de formación docente, con una carrera profesional previa, pudiera vivenciar el proceso de escritura, a partir de la construcción de una autobiografía. En este sentido, se logró relacionar el aprendizaje de los subprocesos implicados en el acto de escribir, con la producción de un relato autobiográfico que generó espacios para que afloraran la subjetividad y la introspección. Se adoptó un enfoque cualitativo y etnográfico, que permitió detallar cambios positivos en los textos elaborados, de acuerdo con una secuencia de borradores o versiones intermedias. Se concluye, que la escritura en la universidad requiere de situaciones didácticas específicas que conduzcan a los estudiantes a reflexionar y a redimensionar el papel que cumple la lengua escrita no solo en cuanto al manejo de los géneros discursivos, sino también en la construcción de su propia voz y en la reafirmación de su identidad como seres sociales y culturales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a IT 
546 |a PT 
690 |a enseñanza de la escritura 
690 |a identidad 
690 |a relato 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Álabe, Vol 11, Iss 24, Pp 1-17 (2021) 
787 0 |n http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/635/389 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2171-9624 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2171-9624 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4c448fc8ea0548c38c04d7a8c43d4ebc  |z Connect to this object online.