La atención prenatal: una mirada desde los profesionales de la salud. Estudio cualitativo: Bucaramanga, 2012

Objetivo: comprender los significados que tiene la atención prenatal (AP) para los profesionales de la salud (PS) que atienden a las embarazadas en control prenatal. Materiales y métodos: investigación cualitativa, con sustento teórico en interaccionismo simbólico y métodos de la teoría funda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flor de María Cáceres-Manrique (Author), Myriam Ruiz-Rodríguez (Author), Andrea Hernández-Quirama (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2015-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: comprender los significados que tiene la atención prenatal (AP) para los profesionales de la salud (PS) que atienden a las embarazadas en control prenatal. Materiales y métodos: investigación cualitativa, con sustento teórico en interaccionismo simbólico y métodos de la teoría fundamentada (TF). Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad a 17 PS: médicos, ginecólogos, perinatólogos, enfermeras y psicólogas, quienes realizaban AP en instituciones públicas (centros de salud de atención primaria) y privadas (centros médicos y consultorios) de Bucaramanga (Colombia), en 2012. En estos escenarios también se observaron las interacciones de los profesionales y las gestantes. La información fue analizada simultáneamente con su recolección, usando razonamiento lógico inductivo y métodos propios de la TF para generar categorías, y muestreo teórico hasta lograr saturación de las categorías emergentes. El estudio fue aprobado por los comités de ética de las instituciones participantes. Resultados: emergieron tres categorías denominadas: 1) atención centrada en el manejo del riesgo, 2) dualidad entre las fallas del sistema y la calidad de la atención y 3) atención prenatal como un espacio de interacción y satisfacción. Conclusiones: los participantes perciben la AP en tres sentidos: como escenario técnico, como oportunidad de interacción y satisfacción, y como una preocupación por lograr franquear las barreras que impone el sistema y brindar atención de buena calidad a las gestantes.
Item Description:0034-7434