Influencia del uso de tecnologías en la educación de semiología médica. Revisión sistemática.

Introducción: La era digital ha transformado el ámbito educativo, ofreciendo herramientas que enriquecen tanto el aprendizaje como la enseñanza. En la semiología médica, las tecnologías emergentes, como simulaciones detalladas y visualizaciones interactivas, han facilitado la enseñanza de con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lucas Betancourt Masri (Author), Winston Bello Astorga (Author), Ignacia Osses Alvarado (Author), Camila Sánchez Muñoz (Author), Sofía Ureta Donoso (Author), Vicente Villaseca Paredes (Author), Álvaro Herrera Alcaíno (Author), Camila Riquelme (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La era digital ha transformado el ámbito educativo, ofreciendo herramientas que enriquecen tanto el aprendizaje como la enseñanza. En la semiología médica, las tecnologías emergentes, como simulaciones detalladas y visualizaciones interactivas, han facilitado la enseñanza de condiciones médicas y han permitido prácticas clínicas virtuales, fundamentales para la formación de los estudiantes de medicina. Objetivo: Explorar la influencia de las tecnologías emergentes en la enseñanza de la semiología médica en las facultades de medicina a nivel global. Materiales y Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA-SCR, con búsqueda en las bases de datos Web of Science y SCOPUS. Se incluyeron artículos revisados por pares, publicados entre 2020 y 2024, en español e inglés. Los estudios seleccionados fueron evaluados según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se revisaron trece artículos, organizados en tres categorías: i) Mejora en el Desempeño Académico y Habilidades Clínicas, ii) Satisfacción, Motivación y Compromiso de los Estudiantes, y iii) Impacto en la Continuidad y Flexibilidad del Aprendizaje. Las categorías de "Mejora en el Desempeño Académico y Habilidades Clínicas" y "Impacto en la Continuidad y Flexibilidad del Aprendizaje" resultaron ser las más relevantes. Los hallazgos indican una mejora significativa en la adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, así como una percepción positiva de los estudiantes sobre la utilidad pedagógica y el realismo de las herramientas tecnológicas. Conclusión: El uso de tecnologías emergentes tiene un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la semiología médica. Estas herramientas mejoran tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades clínicas, además de proporcionar flexibilidad y accesibilidad en el aprendizaje.
Item Description:10.6018/edumed.631521
2660-8529